20171205 Comunicado de Prensa: Coalición para salvar a las abejas

Desde Bee Garden seguiremos luchando para la prohibición total de los insecticidas dañinos para las abejas, compartimos comunicado de prensa, exigimos a la Comisión Europea la prohibición de tres neonicotinoides peligrosos para las abejas en la próxima votación, que podría ser los próximos 12 y 13 de diciembre en Bruselas.

Para ello nos hemos unido a otras organizaciones europeas, naciendo la Coalición para Salvar a las Abejas, que pide a todos los Estados miembros que apoyen la prohibición total de los neonicotinoides ya que numerosas evidencias científicas muestran que los neonicotinoides son un peligro para las abejas y otras especies.

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO DE LA COALICIÓN PARA SALVAR A LAS ABEJAS

5 de diciembre de 2017

 

80 organizaciones europeas exigen la prohibición total de los insecticidas dañinos para las abejas

 

 

  • La propuesta de la Comisión Europea para ampliar la prohibición de tres neonicotinoides peligrosos para las abejas se discutirá -y se podría someter a votación- los próximos 12 y 13 de diciembre en Bruselas

 

 

 

  • Hoy nace oficialmente la Coalición para Salvar a las Abejas, que pide a todos los Estados miembros que apoyen la prohibición total de los neonicotinoides

 

 

 

  • Numerosas evidencias científicas muestran que los neonicotinoides son un peligro para las abejas y otras especies

 

 

80 organizaciones europeas se han unido para exigir a la Unión Europea que prohíba total y urgentemente tres insecticidas neonicotinoides altamente tóxicos para las abejas: imidacloprid, clotianidina y tiametoxam. La Coalición para Salvar a las Abejas, que nace hoy oficialmente, está formada por asociaciones de apicultura, organizaciones ecologistas, agrícolas y científicas de la mayor parte de la Unión Europea (1).

 

En diciembre de 2013, la Comisión Europea restringió el uso de estos insecticidas. Cuatro años después de la prohibición parcial de estas sustancias, nuevos descubrimientos científicos confirman que estas restricciones no son suficientes.

 

Los próximos 12 y 13 de diciembre, se discutirá en Bruselas una propuesta de la Comisión Europea para ampliar la prohibición a todos los cultivos al aire libre y puede que se pida a los Estados miembros que la voten. Reino Unido, Irlanda y Francia han señalado recientemente que respaldan una prohibición más estricta, pero el resto de Estados miembros aún no han hecho públicas sus posturas.

 

La propuesta de la Comisión surge de las conclusiones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), que aseguró que el uso de neonicotinoides supone un riesgo para las abejas en todos los cultivos al aire libre, no solo en aquellos que son atractivos para estos insectos. Varios estudios recientes también han mostrado que, en ocasiones, el agua y las flores silvestres contienen neonicotinoides, lo que puede suponer una amenaza para varias especies y para el medio ambiente en general.

 

“La ciencia es clara y contundente: los insecticidas neonicotinoides son una gran amenaza para las abejas y otras especies”, ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de Agricultura de Greenpeace España. “El Gobierno español no tiene ninguna razón para no apoyar una prohibición total de los neonicotinoides”, ha concluido Ferreirim.

 

Evidencias científicas

En noviembre de 2016, la EFSA confirmó (2) que estos neonicotinoides son altamente tóxicos para las abejas, los abejorros y las abejas solitarias, aunque señaló que aún existen lagunas en los datos que impiden una evaluación de riesgos adecuada, en particular para las abejas silvestres. La EFSA también advirtió que las abejas podrían estar expuestas a los neonicotinoides no solo en los cultivos, ya que estos insecticidas se diseminan rápidamente en el medio ambiente, contaminando también las flores silvestres.

 

Además, la ciencia independiente demostró que la toxicidad de los neonicotinoides va mucho más allá de las abejas melíferas: abejorros, abejas silvestres, otros insectos e incluso otras especies se ven igualmente amenazadas.

 

Recientemente, se demostró que en un periodo de 27 años se ha dado una disminución drástica del 75% de la biomasa de insectos en las áreas naturales de Alemania. Los autores, aunque no han llegado a una conclusión clara sobre este descenso, lo relacionan con las prácticas de la agricultura industrial, incluidos los usos de plaguicidas. Por otro lado, una actualización reciente de la Evaluación Mundial Integrada sobre el Impacto de los Plaguicidas Sistémicos sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas evaluó 500 estudios científicos publicados desde 2014 y confirmó el alto riesgo que estas sustancias plantean, no solo para los insectos, sino también para los vertebrados y la vida silvestre en general.

 

La Coalición pedirá a todos los estados miembros de la UE que voten a favor de una prohibición total de los neonicotinoides, incluido su uso en invernaderos, ya que la evidencia muestra que los invernaderos no son sistemas cerrados y no impiden fugas y la contaminación ambiental. La Coalición también exigirá que todos los demás plaguicidas químicos se evalúen adecuadamente para determinar su impacto en las abejas, de modo que todos aquellos que sean dañinos se prohiban en la UE. Por lo tanto, los Estados miembros deben aprobar sin demora el documento guía de la EFSA sobre la evaluación de los riesgos para las abejas de 2013.

 

Notas:

  1. Miembros de la Coalición:

Abella Lupa; ACAF – Associació Catalana d’Afectades i Afectats de Fibromiàlgia i d’altres Síndromes de Sensibilització Central; ADEGA – Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza; ADS DE GANADO APICOLA NUM.1 DE HUESCA; AGRUPACIÓ PER A LA PROTECCIÓ DEL MEDI AMBIENT DEL GARRAF (APMA); APIADS. AGRUPACIÓN DEFENSA SANITARIA APÍCOLA APIADS; Apiscam; Apiservices; ARIECO; ASOCIACIÓN BEE GARDEN; Asociación de Apicultores de la Región de Murcia; Asociación Española de Apicultores; ASOCIACIÓN GALEGA DE APICULTURA (AGA); Asociación Medioambiental Jara; Asociación RedMontañas; Asociación Reforesta; Avaaz; Baltic Environmental Forum Latvia; BAMEPE; Bee Life European Beekeeping Coordination; Bijenstichting; Buglife – The Invertebrate Conservation Trust; BUND (Bund für Umwelt und Naturschutz Deutschland); Campact; COAG Comunidad Valenciana; Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica; Cooperativa El Brot; Division of Apiculture- Hell. Agr. Org. «DEMETER»; Earth Thrive; Eco Hvar; ECOCITY; ecocolmena; Ecologistas en Acción; Estonian Green Party; Eurpean Professional Beekeepers Association; Federation of Greek Beekeepers’ Associations; FNAP – Federação Nacional dos Apicultores de Portugal; Foundation for the Environment and Agriculture; Friends of the Bees Foundation; Friends of the Earth Europe; Générations Futures; GIPUZKOAKO ERLEZAIN ELKARTEA; Glore Mill Sustainability; Centre for Biodiversity,Energy; Greenpeace; Grup d’Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans-Ecologistes de Catalunya; IEW; INLUISAL SL; LA APNERA; LA VINCA Ecologistas en Acción; Lithuanian Fund for Nature; MELAZAHAR; NABU; natur&ëmwelt; a.s.b.l.; Nature & Progrès; Pesticide Action Network Europe; Pesticide Action Network UK; Pestizid Aktions-Netzwerk e.V. (PAN Germany); proBiene; PROYECTO GRAN SIMIO; Quercus – National Association for Nature Conservation; renate lasser; Riet Vell; ROMAPIS; Salvem la Platja Llarga; Slovenian Beekeepers`Association; Slow Food; SOS polinizadores; Spanish Society of Organic Farming (SEAE); Statera NGO; SumOfUs; Territorios Vivos; The Ecological Council; Umweltinstitut München e.V.; UNIÓ DE LLAURADORS I RAMADERS; Union Nationale de l’Apiculture Française; Via Pontica Foundation; Vilde bier i Danmark; WECF France; WECF Germany; WWF España

 

  1. https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4606 y https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4607

 

Anuncio publicitario

Bee Garden estará presente en en el evento Málaga Valley Networking

Por si es de interés compartimos evento en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga. en el cual participaremos.

www.malagavalleynetworking.com

Málaga Valley Network Meeting se ha convertido en el mayor evento de networking de la provincia de Málaga. Destacar que en sus tres ediciones anteriores ha llegado a reunir a más de 1.200 personas, cuya principal motivación ha sido intercambiar experiencias y aumentar sus opciones de negocio.

Agradecemos a CookingMalaga por contar nuevamente con nosotros y a los organizadores por realizar este evento.

Málagavalley www.beegardenmalaga.com

Avanzamos las actividades que vamos a realizar durante nuestra participación:

– Degustaciones de mieles y catas de mieles para divulgar y detallar las bondades de este producto apícola.

– Acercaremos la actividad apícola y sus beneficios medioambientales a la sociedad, mediante la proyección de vídeos y exponiendo material apícola, entre ellos una colmena moderna con cuadros móviles y otra colmena tradicional de corcho.

Así que os animamos a asistir…además estamos dispuestos para realizar networking con otras empresas, ya que seguimos en nuestra búsqueda de colaboradores. Si están interesados en colaborar o conoce a alguien que le pueda interesar, no duden en contactarnos, también pueden consultar este enlace:

www.beegardenmalaga.com/idi-y-busqueda-de-socios/

Resaltamos nuestro proyecto divulgativo en Yunquera, municipio al cual recomendamos visitar, no solo por sus paseos apacibles por el municipio, que se describen en este enlace:

www.sierranieves.com/descargas/paseos/es-yunquera%20tr.pdf

si no porque se encuentra situado en un entorno incomparable, recordamos que el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, es de amplio reconocimiento internacional por sus bosques únicos de Pinsapos, más información sobre ello aparece en este enlace, además es un ejemplar que aparece en nuestro Jardín de Flora Apícola Virtual

www.beegardenmalaga.com/jardin-de-flora-apicola-virtual/3-pinsapo/

Comunicado de prensa: Apimondia 2013

2013-10-05: Concluye Apimondia Ucrania, Bee Garden Málaga estuvo presente

Bee Garden ha estado presente en el XXXXIII Congreso Internacional de Apicultura- APIMONDIA 2013, con la presentación de un trabajo científico sobre la “La importancia de la transferencia de conocimientos técnicos a nuevos apicultores. La situación en España en comparación con otros países.” gracias a la colaboración de Luke Dixon de la Asociación de Apicultores de Londres.

www.beegardenmalaga.com/trabajos-cientificos-destacados/
De las conclusiones del trabajo presentado, se destaca la importancia que puede tener la legalización de la apicultura urbana en España, como modelo educacional, como ocurre en otros países, resaltando Reino Unido. Respecto a ese país, Luke Dixon, incide en el auge de la apicultura urbana.
Otra de las conclusiones del trabajo, es la importancia de la existencia de Congresos Apícolas, respecto a esto, se destaca la buena noticia de la celebración de un próximo Congreso Nacional de Apicultura en España, cuya información aparece en la web de la Asociación para el Fomento de los Congresos Apícolas (AFCA) de reciente creación.
El trabajo integro presentado en Apimondia, se puede descargar en la web de Bee Garden, al igual que otros trabajos presentados en otros Congresos. Estos trabajos se suman, a la campaña de sensibilización de la importancia de la abeja en el medioambiente, aprovechando las nuevas tecnologías y las redes sociales, destacando facebook y recientemente twitter. En la que se publican todas las novedades de su blog, entre ellas una receta de cocina semanal además de compartir novedades y otras curiosidades del mundo de la abeja. Bee Garden, con esta acción, continua informando sobre el mundo de los polinizadores tan importante para el medio ambiente y que está sufriendo una disminución debido a diversos factores, principalmente el abuso de plaguicidas.
También para el próximo mes de noviembre está programado un acercamiento al mundo de las abejas, concretamente el próximo 9 de noviembre en el Jardín de Flora Melífera, situado en Yunquera (Málaga), aunque es en formato de curso intensivo, es accesible a cualquier persona, incluido familias enteras, donde los más atrevidos podrán vivir la experiencia de ser apicultor por un día.
Destacar que el Jardín de Flora Apícola, está establecido en una parcela privada cercana al acceso al Parque Natural de las Sierras de las Nieves en el municipio de Yunquera (Málaga), siendo necesario para dichas visitas contactar y establecer cita con antelación, aunque en un futuro está previsto establecer en otra parcela cercana, una zona de acceso libre, en la cual no se tendría acceso a las colmenas pero si a poder disfrutar de la flora apícola desde el carril de acceso al Parque Natural de la Sierra de las Nieves.
Respecto a la disminución de los polinizadores, ha sido un tema tratado en el Congreso Internacional de Apicultura, se destaca que durante la última sesión plenaria del Congreso, el presidente de la Confederación Brasileña de Apicultores y presidente de la Comisión Regional para las Americas de Apimondia, José Cunha,destacó la campaña “Bee or not to be?” en su discurso, lo que refuerza su compromiso y apoyo directo e invitó a todos los miembros del Congreso Apimondia a ser embajadores de la campaña en sus respectivos países, como se ha difundido en su red social.
Las abejas son indispensables para la vida en el planeta, la desaparición de las abejas es un problema grave que puede afectar a la producción mundial de alimentos. En cifras, el valor económico de la polinización en el mundo según algunos estudios científicos se piensa que alcanza los 153 mil millones de euros, sin considerar el valor incalculable de ayudar a conservar especies en peligro o evitar problemas de erosión y desertización, al ser esenciales en el mantenimiento de la cubierta vegetal, mediante su labor de polinización. Es de destacar que la miel se puede importar pero la importación de polinizadores es más complejo.
La próxima edición del Congreso Internacional de Apicultura, serán en Corea del Sur en 2015,  regresando a Europa en 2017, celebrándose en Estambul (Turquía), la cual ha sido elegida en el Congreso de Ucrania, tras imponerse a las otras candidatas, Sofia (Bulgária), Verona (Itália), Estocolmo (Suécia). Estos Congresos Internacionales se celebran desde 1897 y España, siendo importante productor de miel, solamente una vez ha acogido este Congreso, concretamente en 1961.